Impulsada por la Secretaría de Extensión y Vinculación, la trigésima edición de esta iniciativa reafirma el compromiso de la UNSAM con la promoción de la salud, la solidaridad y la participación activa de toda su comunidad

El pasado viernes 4 de abril, en el Auditorio Tanque del Campus Miguelete, se realizó la trigésima jornada de donación de sangre de la Universidad Nacional de San Martín, un evento impulsado por la Secretaría de Extensión y Vinculación (SEyV), a través de su programa UNSAM Solidaria. Esta actividad comenzó a realizarse en 2013 y se fue consolidando a lo largo de todos estos años, reafirmando el espíritu solidario de la Comunidad UNSAM, que convirtió a la donación voluntaria y desinteresada de sangre en parte de su identidad colectiva.

Donar sangre es un acto altruista, voluntario, responsable y solidario; un gesto de amor al prójimo que realmente salva vidas. Desde la Dirección de Extensión y Bienestar de la SEyV se trabajó siempre con un objetivo claro: que esta jornada se realice de forma periódica, con continuidad, y se integre como parte de la cultura universitaria, especialmente entre estudiantes, docentes y nodocentes.

La vigencia y continuidad de esta jornada en la Universidad responden a la necesidad de obtener un recurso vital e irremplazable, como lo es la sangre, que no puede obtenerse por ningún otro medio. La respuesta de la comunidad en cada convocatoria siempre superó las expectativas. En esta última edición, fueron 40 las personas que hicieron efectiva su donación, sumándose a las cerca de mil que lo hicieron desde el inicio de las jornadas

Ese compromiso sostenido también fue posible gracias al apoyo de numerosas instituciones provinciales y nacionales. En los primeros años, la coorganización estuvo a cargo del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires, y en las ediciones más recientes ese rol fue asumido por el Centro Regional de Hemoterapia del municipio de Tres de Febrero. También participaron organismos como la Cruz Roja Argentina, el INCUCAI y el CUCAIBA, realizando inscripciones al Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea.

Diversos hospitales también aportaron recursos humanos clave para llevar adelante las colectas: el Hospital Municipal Dr. Diego E. Thompson, el Zonal General de Agudos Gral. Manuel Belgrano y el Interzonal General de Agudos Eva Perón colaboraron con enfermeras/os y personal de extracción. En algunas jornadas, ese rol fue asumido por estudiantes y docentes de la Licenciatura en Enfermería del Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRyM), combinando formación profesional y compromiso social.

Para facilitar el acceso y promover la participación de toda la comunidad, las colectas se realizaron en distintos espacios del Campus Miguelete —como el Teatro Tornavía, el edificio de Ciencias Sociales, el Aulario, la unidad móvil del Programa Provincial de Hemoterapia y la 6.ª Etapa del Edificio Corona del Tornavía—, así como en sedes ubicadas en el centro de San Martín, entre ellas la sede Manuel Belgrano y la Escuela de Economía y Negocios, que también formó parte de la organización en varias ocasiones.

Durante estas 30 ediciones, la participación como donantes de estudiantes, docentes, nodocentes y vecinos fue fundamental. Pero no menos importante fue el rol de quienes promovieron y colaboraron en cada jornada: voluntarias y voluntarios del Programa de Voluntariado, instituciones de San Martín y personal de la universidad que colabora desinteresadamente para que la UNSAM se consolide como un espacio de promoción de la salud y, sobre todo, como una comunidad que responde con compromiso ante cada necesidad.

En cada jornada de Donación de Sangre, la Universidad Nacional de San Martín reafirma su compromiso con el bienestar común, y el de una comunidad universitaria solidaria y activa.

Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.