La Universidad Nacional de Moreno inauguró, en el mes de Octubre, el Aula Informática “Espacio Progresar UNM”, un dispositivo a cargo del Departamento de Bienestar y Asuntos Estudiantiles de la Secretaría de Extensión Universitaria. El evento fue acompañado por el Vicerrector, Lic. Alejandro Robba, junto a otras autoridades, el equipo de trabajo de Espacios Progresar UNM y estudiantes beneficiarios de becas.
El Espacio Progresar UNM, como parte de las políticas educativas del Ministerio de Educación de la Nación, acompaña desde un abordaje integral las trayectorias educativas de estudiantes con beca, desarrollando diferentes líneas de trabajo, entre ellas una destinada a favorecer el acceso a conectividad y herramientas tecnológicas.
Se realizó un operativo de control oftalmológico en el Campus Miguelete destinado a la Comunidad UNSAM, que incluyó exámenes de agudeza visual y entrega de anteojos. El mismo fue organizado por el programa nacional “El Estado en tu Barrio” y la Dirección de Bienestar y Extensión de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNSAM.
Esta semana, en el marco del programa nacional “El Estado en tu Barrio” junto a la Dirección de Bienestar y Extensión de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad, se montó un operativo de control oftalmológico destinado a la Comunidad UNSAM que incluyó exámenes de agudeza visual con entrega gratuita de anteojos.
La Universidad Nacional del Oeste, a través de la Secretaría de Bienestar y Extensión Universitaria, inauguró formalmente dos Espacios PROGRESAR que quedarán a disposición de los/as estudiantes, dando continuidad a una política pública del Ministerio de Educación desarrollada desde el año 2022 con el fin de acompañar integralmente las trayectorias educativas de los mismos.
Dichos espacios funcionarán en la recientemente inaugurada Biblioteca en la Sede Córdoba y en la Sede Rectorado, donde los/as estudiantes tendrán acceso a 70 computadoras de libre uso garantizando el derecho de conectividad.
La Redbien juntamente al Ministerio de Salud y el Hospital Bonaparte dieron inicio al curso co-construcción de Herramientas de Salud Mental Comunitaria con Universidades.
Con más de 400 inscriptos se realizó la presentación, donde estuvieron presentes la Subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos; Lic. Edith Benedetti, la Rectora de la Universidad Nacional de Cuyo; Cdra. Esther Sánchez, y la Coordinadora de la Redbien; Lic.Pamela Wasinger.
El curso, destinado a equipos de bienestar universitario consta de 6 semanas con encuentros sincrónicos y asincrónicos a través del Campus Virtual del Hospital Laura Bonaparte y será moderado por la Licenciadas Marcela Bottinelli y Diana Broggi, integrantes del equipo asesor de la Subsecretaria de Gestión de Servicios e institutos del Ministerio de Salud de la Nación.
Para la Universidad Nacional de Santiago del Estero, constituyo un acontecimiento sin precedentes en el marco de los 50 años de historia. El debate electoral es un derecho de toda la ciudadanía, que permite conocer las propuestas de gobierno de los candidatos presidenciales.
Además, del rector Ing. Héctor Paz y la vicerrectora Lic. Marcela Juárez quienes fueron los anfitriones, estuvieron presentes: el Ministro de Educación de la Nación, Lic. Jaime Perczyk, el Ing. Daniel Hoyos, rector de la UNAS, el Ing. Oscar Arellano, rector de la UNCA, el Mg. Ing. Agr. Mario César Bonillo, rector de la UNJu y el Abog. César Salcedo de la Universidad Nacional de Chilecito.
La RedBien (Red de Bienestar Universitario) dependiente del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), invita a participar del Curso Co-Construcción de Herramientas de Salud Mental Comunitaria con Universidades.
El mismo pretende ser es un espacio para trabajar la perspectiva de derechos e identificar y co-construir herramientas de promoción de la salud mental comunitaria.
Sera dictado por la Subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de salud. Las clases tendrán una duración de 6 semanas y comenzara el Lunes 09 de octubre a través Plataforma del Campus virtual del Hospital Lic. Laura Bonaparte con clases sincrónicas y actividades autoadministradas.
Formulario de Inscripción:
La Universidad Nacional de los Comechingones, a través de su área de Bienestar Universitario, firmó junto a otras universidades nacionales de la región de Cuyo, el acta constitutiva para desarrollar de forma sostenida los “Encuentros Cuyanos del Deporte Universitario”, actividad que fomenta la práctica deportiva recreativa sana y divertida, el intercambio cultural y el esparcimiento entre estudiantes de toda la región.
El acta se realizó en la provincia de San Juan, que fue sede para la reunión oficial del deporte.
Pamela Wasinger, Directora de Bienestar y Extensión de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Coordinadora Ejecutiva de la Red Bien del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), participó del Encuentro Nacional de Salud Mental 2023 en perspectiva federal e intersectorial realizado los días 5 y 6 de septiembre en el auditorio “Nave de la Ciencia”, de Tecnópolis, ubicado en la localidad de Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires.
La Secretaría de Bienestar Estudiantil participa de la Oferta Académica denominada la “UNSE, Abre sus Puertas - Edición 2023”.
El mega evento tiene como finalidad informar a toda comunidad, sobre la oferta educativa que ofrece la universidad pública santiagueña y está destinado a estudiantes del nivel secundario y todas aquellas personas interesadas en iniciar una formación profesional u oficio.
Los participantes podrán conocer aulas, laboratorios y participar de charlas y talleres de orientación vocacional. Al igual que las diferentes unidades académicas, la SBE presento su stand temático integrado por Becarios de Beca Manuel Belgrano y coordinado por el Prof. Gustavo Umaño, donde dieron a conocer los servicios como ser: Becas, UAPU (Unidad de Atención Primaria de la Salud), Ciber Estudiantil, Deportes, entre otros.
Para conocer mas sobre la oferta académica pueden visitar: www.carreras.unse.edu.ar/