Pamela Wasinger, Directora de Bienestar y Extensión de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Coordinadora Ejecutiva de la Red Bien del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), participó del Encuentro Nacional de Salud Mental 2023 en perspectiva federal e intersectorial realizado los días 5 y 6 de septiembre en el auditorio “Nave de la Ciencia”, de Tecnópolis, ubicado en la localidad de Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires.
La Secretaría de Bienestar Estudiantil participa de la Oferta Académica denominada la “UNSE, Abre sus Puertas - Edición 2023”.
El mega evento tiene como finalidad informar a toda comunidad, sobre la oferta educativa que ofrece la universidad pública santiagueña y está destinado a estudiantes del nivel secundario y todas aquellas personas interesadas en iniciar una formación profesional u oficio.
Los participantes podrán conocer aulas, laboratorios y participar de charlas y talleres de orientación vocacional. Al igual que las diferentes unidades académicas, la SBE presento su stand temático integrado por Becarios de Beca Manuel Belgrano y coordinado por el Prof. Gustavo Umaño, donde dieron a conocer los servicios como ser: Becas, UAPU (Unidad de Atención Primaria de la Salud), Ciber Estudiantil, Deportes, entre otros.
Para conocer mas sobre la oferta académica pueden visitar: www.carreras.unse.edu.ar/
Se trata de un dispositivo de acceso a información para las universidades que surgió como resultado de la articulación entre la Red Nacional de Bienestar Universitario (RedBieN) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Ministerio de Salud de la Nación.
La Red Nacional de Bienestar Universitario (RedBien) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), ya cuenta con el “Dispositivo de acceso para las Universidades”. Un recursero de salud mental y consumos problemáticos, surgido de la necesidad de ampliar los vínculos entre lxs estudiantes y el sistema de salud público, que se manifestó como uno de los principales ejes de trabajo en la primera jornada nacional de Bienestar Universitario realizada el mes de junio en la Universidad Nacional de Jujuy.
Las y los estudiantes de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) presentaron sus camisetas en Paraná, durante los Juegos Universitarios Argentina (JUAR) 2023.
En esta edición, fueron 102 atletas de esta casa de estudios, compitieron en 8 disciplinas: básquet masculino, básquet 3x3 masculino y femenino, vóley femenino y masculino, fútbol masculino, tenis, natación femenino y masculino, ajedrez, atletismo y Esports.
Como resultado deportivo se obtuvo medalla de oro en Tenis (dobles) y en atletismo en Salto triple. En ambas disciplinas se logró la clasificación a las finales nacionales, a disputarse nuevamente en la ciudad de Paraná en el mes de septiembre. Más allá de estos resultados, la experiencia representó una oportunidad para consolidar el espíritu de equipo que se propicia en cada actividad del programa deportivo implementado por la Dirección de Bienestar Universitario.
Página 4 de 17