El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) entregó más de 350 becas de ayuda económica (BAE) para estudiantes universitarios de la institución. Esta propuesta se suma a la entrega de 15 notebooks en comodato, y la adjudicación de 56 casilleros de guardado para efectos personales, todo esto con el objetivo de brindar diversas herramientas que ayuden a sostener la permanencia y egreso de los estudiantes.
Es brindada por el área de Huerta y Agroecología de la Secretaría de Extensión y Vinculación (SEyV) en el Centro Asistencial Universitario (CAU) del Campus Miguelete y está dirigida a Terapistas Ocupacionales.
Entre los meses de marzo y julio de 2023 la Dirección de Bienestar y Extensión de la Secretaría de Extensión y Vinculación (SEyV) a través de su área de Huerta y Agroecología, desarrolla la capacitación “Huerta Como Espacio Terapéutico” que está dirigida a Terapistas Ocupacionales que realizan sus prácticas en el Centro Asistencial Universitario (CAU) del Campus Miguelete de la UNSAM.
El domingo 28 de mayo, a partir de las 9, se realizará la IIº Maratón Aniversario UNSE organizada por la Secretaria de Bienestar Estudiantil en el marco de los 50 años de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
La presentación la realizó el rector Ing. Héctor Paz; el secretario de Bienestar Estudiantil, Lic. Leónidas Durán y el equipo de Deportes UNSE, quienes invitaron a participar de esta propuesta que cuenta con las distancias de 10K-5K-Caminata 2K.
Al mismo tiempo, el Rector brindó detalles de la iniciativa que cuenta con la participación en la organización de los centros de estudiantes de la UNSE. “La Maratón tiene un modo competitivo de 10km, pero también hemos pensado en todas aquellas personas que pudieran recorrer una distancia menor, y para ello tendrán la opción de 5 kilómetros”, dijo el Ing. Paz quien agregó una tercera distancia de 2 kilómetros de carácter participativo social.
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) a través del Plan de Bienestar +U y en el marco de su programa deportivo, convocó este año a más de 200 participantes en los equipos de las diversas disciplinas ofrecidas por profesionales de la educación física, reivindicando el crecimiento sostenido que se viene produciendo año a año, en la comunidad universitaria.
La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) desde el último cuatrimestre del 2022 comenzó a dictar la materia optativa Géneros, Diversidades y Sexualidades para las carreras de Licenciatura en Enfermería, Tecnicatura en Prótesis Dental, Licenciatura en Actividad Física y Deporte y Licenciatura en Periodismo.
El espacio de música coral de la UNSAM festeja su quinto aniversario. En esta nota, su director, el maestro Federico De Ferrari, realiza una evaluación de estos primeros años y habla sobre las expectativas para el 2023
El Coro UNSAM inició sus actividades en el año 2019 como un proyecto destinado a incentivar la participación de la Comunidad Universitaria en un espacio artístico que permitiera desarrollar las habilidades musicales, el trabajo en equipo y que fomentara la socialización. Desde su comienzo incorporó a su grupo tanto a docentes, investigadores, personal no docente y estudiantes de la universidad, como a estudiantes extranjeros que estaban de intercambio y también a integrantes de la comunidad de San Martín y alrededores.
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) puso en marcha su Plan de Bienestar Universitario Más Universidad (+U), desde el inicio de su vida institucional, en este marco lanza una nueva convocatoria a los alumnos del 2023 para que sean parte de este beneficio que tiene como objetivo apoyar las trayectorias de los estudiantes.
El programa de becas de la UNRaf contempla diversas líneas de implementación que incluyen beneficios de ayuda económica y de asistencia extraordinaria para situaciones especiales, aportes para material de estudio, para práctica deportiva y para el aprendizaje de idiomas.
En el marco de las “Universidades Saludables”, la UNM lleva adelante jornadas para fortalecer la salud y el bienestar, brindando herramientas para que el conjunto de la comunidad educativa se constituya en un actor protagónico en la construcción de la salud integral.
Por este motivo, el área de Salud, conformada por enfermeras y una médica, lleva adelante actividades de prevención y acompañamiento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, proponiendo charlas sobre hábitos saludables, prevención y tratamiento de estas enfermedades. A su vez, atiende urgencias en salud mental y clínica. Entre esas funciones también se realiza la dispensa de medicación garantizada por el Programa Remediar a quienes no cuenten con cobertura de salud.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Avellaneda marca un avance en política de género y aprobó el proyecto de modificación del reglamento de títulos elevado por el Programa Transversal de Políticas de Géneros y Diversidad -dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario- que regula la emisión de títulos no binarios.
Se trata de un gran paso de cara a la democratización de la educación superior, que garantiza el derecho al trato digno y al reconocimiento de la identidad de género tal como cada persona la percibe al momento de certificar la finalización de la carrera y la titulación, conforme a lo que establece la Ley 26.743 del año 2012, conocida como Ley de Identidad de Género.
La Unraf convoca nuevamente a sus estudiantes del Ingreso 2023, al programa Tutores Pares, el cual brinda un acompañamiento a las trayectorias estudiantiles desde el inicio y hasta finalizar sus respectivas carreras.
Las Tutorías de Pares en lo que va de este año reunión a 15 estudiantes. Dicho programa se llevan adelante en el marco del Plan de Bienestar Universitario +U a través del programa de Voluntariado. Contribuye a promover la integración de los y las estudiantes ingresantes para afrontar en comunidad, los distintos aspectos del cursado de las carreras y de la vida universitaria en general. Por otro lado, la actividad representa un canal colaborativo de los estudiantes con la Universidad ya que, en los encuentros, surgen situaciones problemáticas o necesidades que generan estrategias conjuntas para su abordaje.